Logotipo Plexum fisio negro
  • Terapias
    • Fisioterapia
    • Podología
    • Psicología
    • Nutrición
  • Clases
    • Yoga
    • Pilates
    • Hipopresivos
  • Test Covid
  • Nuestro equipo
  • Tarifas y horarios
  • Contacto
  • Blog
Logotipo Plexum fisio negro
  • Terapias
    • Fisioterapia
    • Podología
    • Psicología
    • Nutrición
  • Clases
    • Yoga
    • Pilates
    • Hipopresivos
  • Test COVID
  • Nuestro equipo
  • Tarifas y horarios
  • Contacto
  • Blog

Qué es la Depresión y cómo tratarla.

por Plexum | Ene 31, 2023 | PSICOLOGÍA | 0 Comentarios

¿Qué es la depresión?

 

La depresión es un trastorno del estado anímico que se caracteriza fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, frustración o ira que acaban por interferir severamente en nuestra vida diaria.

Cuando ese sentimiento de abatimiento o tristeza se mantiene en el tiempo, hablamos de un proceso de depresión clínica. La depresión suele causar la pérdida de interés por realizar actividades de la vida diaria y puede, incluso, hacernos sentir que no merece la pena levantarse de la cama.

Por qué se produce la depresión y cómo se trata:

 

Las causas de la depresión pueden ser muy variables y comprenden diversos factores que se relacionan entre sí. La depresión puede producirse por cambios a nivel bioquímico en el cerebro, cambios físicos, rasgos hereditarios o situaciones desbordantes.

Los motivos por los que sufrimos depresión pueden ser varios o sólo uno. Por eso, es imprescindible acudir a un profesional que valore nuestro caso y nos indique cuál es la mejor manera de afrontarlo. Habitualmente, tratamos la depresión mediante psicoterapia (terapia psicológica) y antidepresivos.

Un psicólogo puede ayudarnos a entender y afrontar por qué sufrimos un episodio de depresión y cómo empezar a trabajar para mejorar. Es importante mantener una comunicación abierta y exteriorizar sentimientos en esos momentos tan difíciles. Por otro lado, el papel de nuestro médico será el de prescribirnos un tratamiento antidepresivo que nos ayude a equilibrar nuestros niveles hormonales y químicos.

 

¿Cuáles son los síntomas de la depresión?

 

No todo el mundo presenta los mismos síntomas de la depresión. La depresión puede mostrarse de forma muy variable en cada persona, pero hay ciertas manifestaciones que pueden indicarnos si la padecemos.

La sensación de tristeza, abatimiento, inutilidad o de fracaso son síntomas habituales. Sin embargo, la depresión también puede presentarse en forma de alta irritabilidad o ira, desinterés y pérdida de disfrute en las actividades de la vida diaria, sensación de vacío, ansiedad y pesimismo.

Otras manifestaciones de la depresión son la inapetencia sexual, así como la falta de apetito, derivando en pérdida de peso. También puede producirse el caso opuesto en el que la sensación de no saciedad nos lleva a frecuentes atracones de comida

La depresión puede mostrarse como si de síntomas psicológicos se tratara, pero también físicos. Muchas veces sentimos dolores desmesurados, incrementados o persistentes, a los cuales no conseguimos encontrar una explicación coherente, o cansancio extremo en tareas poco exigentes.

En algunos casos más extremos, este trastorno psicológico se caracteriza por pensamientos suicidas y pensamientos recurrentes sobre la muerte. Para saber si tienes depresión, es imprescindible acudir a un psicólogo que te ayude a romper con la vorágine que estás pasando y comenzar un tratamiento a la mayor brevedad posible

Tipos de depresión

  • Existen varios tipos de depresión en función de su origen y sintomatología. Aquí te presentamos algunos de ellos, aunque existen más.

    El Trastorno Depresivo Grave, también conocido como depresión mayor, se produce cuando los sentimientos de tristeza, abatimiento y pérdida se mantienen por períodos largos de tiempo y acaban interfiriendo con nuestra vida diaria (dormir, comer, trabajar, estudiar, relacionarnos con otros). Es habitual confundirla con la depresión distímica. En la Depresión Distímica los síntomas duran dos o más años. También se denomina trastorno depresivo persistente, y la intensidad de los síntomas puede variar a lo largo del tiempo.

    Cuando los sentimientos de tristeza se acompañan de algún trastorno psicótico tales como alucinaciones, delirios o ruptura con la realidad, se denomina Depresión Psicótica.

    Otro trastorno psicológico es la Bipolaridad. Se caracteriza por cambios cíclicos de nuestro estado de ánimo. Tenemos temporadas de máxima actividad y sentimientos de alegría, y otras en las que tenemos un estado anímico muy bajo, el período depresivo.

     

    Un tipo de depresión del cual no se habla demasiado es la Depresión Postparto. La depresión postparto es aquella que se produce en las mujeres después de dar a luz, o incluso un año más tarde. Está íntimamente relacionada con los cambios hormonales y químicos que se producen al finalizar el embarazo, junto con otros factores como la falta de sueños y tiempo, y los cambios en las relaciones laborales y personales de la reciente mamá.

    Las diferentes épocas del año también pueden influir en nuestro estado anímico. El Trastorno Afectivo Estacional ocurre por los cambios de estación en los cuales se reducen las horas de luz diaria, bajan las temperaturas y hay más lluvias. Generalmente se produce un estado de aletargamiento y cansancio.

    ¿Sabías que existían tantos tipos de depresión? Identificar el tipo de depresión que sufres puede ser importante para tu recuperación. El entendimiento de tu proceso puede llevarte a una menor incertidumbre y mayor control del mismo.

En Plexum, ¿cómo tratamos depresión?

Un psicólogo realizará una primera valoración de tu caso. Si es necesario, te derivará al médico para comenzar con un tratamiento antidepresivo en conjunto con la psicoterapia. La depresión es una patología compleja y debe abordarse con cuidado y cariño.

Abordamos la sintomatología de la depresión teniendo en cuenta el estado vital de cada uno de nuestros pacientes. Trabajamos sobre el origen de la depresión y te enseñamos técnicas para manejar lo mejor posible los síntomas, para que no sean tan abrumadores e incapacitantes.

Pide tu primera consulta de psicología GRATUITA aquí.

    Entradas recientes

    • Ejercicios Hipopresivos: Qué son y sus beneficios
    • Qué es un Papiloma Plantar y cómo detectarlo
    • Qué es la Depresión y cómo tratarla.
    • Qué es la Ansiedad y cómo tratarla.
    • Ejercicios para controlar la evolución del pie plano

    Comentarios recientes

      Servicios

      Fisioterapia

      Podología

      Psicología

      Nutrición

      Test SARS-CoV-2 (Covid19)

      Clases

      Pilates

      Yoga

      Hipopresivos

      Pilates Embarazadas

      Pilates para Mayores

       

      Contacto

      699 749 814

      C/ Blasón 25 local 1, 28025 Madrid, España

      L-J de 10:00 / 14:00 – 17:00 / 21:00
      V de 10:00 a 14:00

      Legal

      Aviso legal

      Política de cookies

      Política de privacidad

      Gestionar el consentimiento de las cookies
      Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
      Funcional Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Ver preferencias
      {title} {title} {title}