Logotipo Plexum fisio negro
  • Terapias
    • Fisioterapia
    • Podología
    • Psicología
    • Nutrición
  • Clases
  • Test Covid
  • Nuestro equipo
  • Tarifas y horarios
  • Contacto
  • Blog
Logotipo Plexum fisio negro
  • Terapias
    • Fisioterapia
    • Podología
    • Psicología
    • Nutrición
  • Clases
  • Test COVID
  • Nuestro equipo
  • Tarifas y horarios
  • Contacto
  • Blog

Ejercicios para controlar la evolución del pie plano

por Plexum | Jun 11, 2019 | PODOLOGÍA | 0 Comentarios

El pie plano valgo supone la pérdida del arco longitudinal normal y un comportamiento biomecánico que va acumulando problemas a lo largo de la vida. Por eso, es importante tratarlo en cuanto se sospecha que existe.

En los niños se presenta hasta los seis años de forma fisiológica, es decir, de manera natural. Aunque hay que saber discernir si el aplanamiento es exagerado o el normal en esas edades.

Hay muchas razones para que se dé un pie plano (problemas óseos, musculares, neurológicos, traumáticos…), y son el podólogo y el fisioterapeuta, entre otros, quienes deben valorar ese origen y la forma de actuar, ya sea mediante ortesis plantares (plantillas), terapia manual, ejercicios, etc.

Aqui os proponemos una serie de ejercicios básicos para controlar la evolución del pie plano valgo a lo largo de la infancia para que, una vez terminado el desarrollo, no deje las típicas secuelas y todos esos problemas asociados que van multiplicándose y empeorando a lo largo de toda la vida.

  • Puntillas: Pies paralelos, juntos.

  • Puntillas: Pies paralelos, separados a la anchura de los hombros.
  • Puntillas: Puntas separadas, talones juntos.

  • Puntillas: Puntas juntas, talones separados.

(20 repeticiones de cada ejercicio. Se ha de subir con potencia, pero sin descontrol. Y bajar algo más despacio)

  • Generar arco en el pie, volcandolo hacia afuera, pero intentando no despegar los dedos ni el talón del suelo

(20 repeticiones de cada ejercicio.E Se ha de subir con potencia, pero sin descontrol. Y bajar algo más despacio)

  • Pata coja: Alternar 10 segundos con cada pie

(5 repeticiones con cada pie)

  • Caminar con el arco externo del pie: Durante 3 minutos, caminar volcando el pie levemente hacia afuera.

  • Caminar de puntillas: Durante 3 minutos.

(Los ejercicios se deben realizar con portencia y control. Nunca cansado)

La intención de estos ejercicios es potenciar la musculatura que eleva el arco interno del pie. Si no se realizan de forma correcta o existen molestias al realizarlos, debe consultar a un profesional. Aunque, entendemos que en caso de detectar un pie plano, se debería acudir, se realicen o no estos ejercicios.

Los ejercicios deben realizarse de forma diaria para que tengan algún efecto durante el desarrollo. Por ello, es importante establecerlos como una rutina.

Entradas recientes

  • Qué es la Depresión y cómo tratarla.
  • Qué es la Ansiedad y cómo tratarla.
  • Ejercicios para controlar la evolución del pie plano

Comentarios recientes

    Servicios

    Fisioterapia

    Podología

    Psicología

    Nutrición

    Test SARS-CoV-2 (Covid19)

    Clases

    Pilates

    Yoga

    Hipopresivos

    Pilates Embarazadas

    Pilates para Mayores

     

    Contacto

    699 749 814

    C/ Blasón 25 local 1, 28025 Madrid, España

    L-J de 10:00 / 14:00 – 17:00 / 21:00
    V de 10:00 a 14:00

    Legal

    Aviso legal

    Política de cookies

    Política de privacidad